Crédito emprendedor: la herramienta que usan las empresas con mentalidad de startup (aunque facturen millones)

 

Cuando escuchas "crédito emprendedor", probablemente piensas en un joven con laptop en un café. Pero cada vez más, las empresas consolidadas lo están usando para lanzar nuevas líneas de negocio, productos o divisiones.

Este tipo de financiamiento está diseñado para proyectos con potencial de escalabilidad, no necesariamente para empresas recién nacidas. ¿Tienes una unidad de innovación? ¿Estás desarrollando tecnología propia? ¿Lanzando algo en un nuevo mercado? Ahí es donde este tipo de crédito brilla.

¿Qué lo hace diferente?

  • Está pensado para etapas tempranas de nuevos proyectos, no para operaciones maduras.

  • Evalúa potencial de crecimiento, más que historial financiero.

  • Puede ser más flexible en garantías, si hay proyecciones sólidas.

¿Por qué podría interesarle a una empresa grande?

Porque muchas veces, los proyectos innovadores dentro de una empresa no pasan los filtros de riesgo de un crédito tradicional. El crédito emprendedor permite separar ese riesgo, fondearlo adecuadamente y medir su impacto sin afectar la estructura central.

Ejemplo: Una empresa logística lanza su propia app para automatizar envíos. No quiere comprometer capital de operación, pero sí necesita velocidad. Entra un crédito emprendedor. Bajo riesgo controlado, alto impacto potencial.

Si tu empresa tiene una idea lista para despegar, nosotros tenemos el impulso financiero que puede llevarla al siguiente nivel.

Siguiente
Siguiente

Tasas de interés: el número que parece simple pero esconde toda una historia